Del Oro Sub a la Mediocridad Mayor: La Eterna Maldición del Fútbol Mexicano

Mientras el Tri Mayor se mide esta noche ante Colombia en un amistoso con aroma a revancha mundialista, la Sub-20 celebra su avance a octavos en el Mundial de Chile, rompiendo una maldición que parecía eterna. Pero, ¿cuánto durará la ilusión? En México, el fútbol juvenil brilla como oro, solo para oxidarse en la absoluta. Esta es la historia de un talento desperdiciado, un sistema corrupto y la esperanza de un cambio que nunca llega.

El Oro de las Inferiores: Trofeos que Ilusionan, pero no Transforman

México es una potencia indiscutible en el fútbol base. Desde los legendarios títulos mundiales Sub-17 en 2005 y 2011 –con cracks como Carlos Vela, Giovani dos Santos y Héctor Moreno–, el Tri ha acumulado éxitos que envidiarían selecciones adultas. El oro olímpico de Londres 2012, con una Sub-23 que humilló a Brasil en semis, y el bronce en Tokio 2020, cerraron una era dorada. En total, podios en cinco de ocho Mundiales Sub-17 y avances constantes en Sub-20.

Hoy, en 2025, la Sub-20 reescribe el guion: el 4 de octubre, vapulearon 4-1 a Chile en el Mundial de ese país y avanzaron a octavos, rompiendo la "maldición de los cuartos" que los había frenado en ediciones pasadas. Goles de Tahiel Jiménez (doble), Iker Fimbres y un más, ante una multitud local. Este fin de semana, se miden a Argentina en busca de semis. ¡Generación 2005 reloaded! Pero la pregunta persiste: ¿llegarán a la Mayor o se evaporarán como sus antecesores?

La Mediocridad de la Absoluta: Siete Octavos Consecutivos y un "Quinto Partido" Espectral

En contraste, la Selección Mayor vive atrapada en un loop de frustración. Desde 1994, siete Mundiales eliminados en octavos: el famoso "quinto partido" que nunca llega, como en Qatar 2022, donde cayeron ante Arabia Saudita y un Argentina que los ridiculizó. Bajo Javier "Vasco" Aguirre –en su tercer ciclo–, el Tri arranca el camino a 2026 con amistosos clave: esta noche contra Colombia en el AT&T Stadium (6:00 PM hora local), y el jueves ante Ecuador en Guadalajara. Con bajas por lesiones y un mediocampo endeble, el pronóstico es cauto: un duelo con tintes de Mundial, pero sin la urgencia de un torneo oficial.

La "maldición" se extiende: en la Nations League, México nunca ha ganado el título, y tres entrenadores han fallado en el intento. En la Copa Oro 2025, refrendaron el título, pero tropezaron con la histórica mala racha ante equipos invitados como Arabia Saudita en cuartos, un antecedente que casi los saca del camino. Tres veces últimos en grupos mundialistas, más decepciones que glorias.
 De potencia soñada a media tabla global: esa es la realidad del Tri en 2025.

Los Clubes: Héroes y Villanos en la Fábrica de Talentos

El problema no es la falta de materia prima, sino cómo se procesa. Solo dos clubes apuestan de verdad por la juventud: Guadalajara, con su inflexible "solo mexicanos" que obliga a invertir en cantera –piénsalo en Hugo Camberos, revelación del Clausura 2025 con ocho partidos completos y goles que gritan futuro–, y Pachuca, la "fábrica" de El Bello Horizonte. Los Tuzos clasificaron al Mundial de Clubes 2025 con una base de 18-24 años, ampliaron alianza con Ajax hasta 2030 y han vapuleado sudamericanos en juveniles FIFA. Vendieron cracks como González y Pedraza a Europa por millones, recuperando inversiones y exportando el "hambre" que falta en la Mayor.

Mientras, otros como América optan por el modelo "importa, pule, vende": compran promesas argentinas y colombianas baratas (Guido Rodríguez, Julián Quiñones), las adaptan en el Nido y las revenden a Europa por fortunas –14 MDD por Diego Lainez al Betis, por ejemplo–. Esto inyecta vida a la Liga Argentina, pero deja migajas para chavos mexicanos: menos minutos, menos roce. Rumores de James Rodríguez o Diego Rossi para 2026 confirman el patrón.Y luego, el lado oscuro: la corrupción que pudre todo. Clubes de Expansión y Premier cobran "visorias" de 2-5 mil pesos por sesión, venden plazas en fuerzas básicas "por debajo del agua" vía contratos privados con promotores que se llevan el 20%. El "Cártel del Gol" de 2022 sigue activo, metiendo hijos de directivos sin mérito. La FMF investiga 15 clubes por apuestas ilegales y amaños desde enero 2025, con Televisa y Azteca presionando para colar "suyos" en el Tri. Marcelo Bielsa lo dijo claro: "Nunca ganarán nada" por este cáncer. El 70% de talentos de barrios pobres quedan fuera, mientras enchufados mediocres suben.

¿Razones Profundas? Un Cóctel de Fallos Sistémicos

No es azar: es un cuello de botella. De la Sub-17 2005, solo la mitad llegó a la absoluta, y pocos se consolidaron por cambios directivos constantes. Indisciplina (fiestas, conformismo en Liga MX millonaria), pocos exportados a Europa (Sudamérica manda cientos; México, poquísimos), y una FMF que prioriza ingresos de USA sobre canteras seguras –scouts evitan zonas pobres por inseguridad, y "mordidas" lo complican todo.

¿Hay Esperanza? El Mundial 2026 como Ultimátum

Con el Tri coanfitrión en 2026, la presión es total. Si la Sub-20 de 2025 –esta que golea chilenos y sueña con semis– transita bien, limpiar la FMF, el oro sub seguirá virando a mediocridad mayor. Hoy, ante Colombia, Aguirre busca señales. ¿Revancha o más de lo mismo?

El fútbol mexicano duele porque promete tanto.